Noticias

Pese a la caída global en producción, la firma japonesa mantiene estabilidad en México con alza en ventas y manufactura.
Mientras Nissan reportó una caída global de 16.5% en su producción durante mayo de 2025, sus operaciones en México lograron mantenerse estables, con un ligero crecimiento del 0.1% en el mes y del 0.9% en el acumulado anual, con 282,418 unidades ensambladas entre enero y mayo.
Lea también: Sostienen inversión en manufactura industrial
Estos resultados colocan al país como el principal polo de manufactura fuera de Japón para la automotriz japonesa, por encima de Estados Unidos y China, cuyas cifras cayeron 17.9% y 25.6% respectivamente en el acumulado anual.
A nivel global, Nissan produjo 1,185,972 vehículos en los primeros cinco meses del año, frente a 1,367,701 del mismo periodo en 2024.
La disminución ha sido generalizada en todas sus plantas, destacando una contracción del 38.3% en Reino Unido y del 23.6% en China durante mayo.
En contraste, la producción de vehículos comerciales en México que incluye pickups y vans mostró un crecimiento del 2.8% en el mes, aportando al balance positivo de la región.
Ventas al alza
En cuanto a ventas, México también mostró un desempeño favorable. Las unidades comercializadas en el país crecieron 8.3% en mayo y 6.2% en lo que va del año, alcanzando las 107,563 unidades.
Estos números contrastan con mercados como Japón, donde las ventas totales incluidos los minivehículos cayeron 12.2% en mayo, y China, donde se reportó una baja del 9.7% en el mismo mes y del 21.3% en el acumulado anual.
Las cifras refuerzan la posición de México no solo como un centro estratégico de manufactura para la compañía, sino también como un mercado interno en expansión.
Nissan opera actualmente tres plantas en México dos en Aguascalientes y una en Morelos, donde produce modelos como Versa, Sentra, March y NP300, tanto para el mercado nacional como para exportación, principalmente hacia Estados Unidos y Latinoamérica.
Perspectivas regionales
En un entorno internacional marcado por tensiones logísticas, escasez de componentes y ajustes de portafolio hacia vehículos eléctricos, las plantas mexicanas se han mantenido operativas y con volumen estable.
De hecho, de los cinco mayores centros de producción de Nissan fuera de Japón, solo México reportó crecimiento en el periodo.
La continuidad de inversiones y la posición geográfica favorecen a México como una plataforma de manufactura automotriz estratégica, sobre todo ante los cambios en la demanda global y el enfoque hacia cadenas de suministro regionalizadas.
Nissan ha señalado que continuará ajustando su producción para responder a las condiciones del mercado global, aunque sin alterar sus operaciones clave en México.
Otros artículos de interés

El uso adecuado del IIoT tiene impacto positivo en predictivos
El uso de sensores y sistemas conectados es cada vez más profundo

Herramientas de corte: Mayor valor para el maquinado aeroespacial
La industria del maquinado para componentes aeroespaciales en México continúa desarrollándose y

Lubricación: generador de eficiencia en planta
La lubricación influye directamente en la vida útil de maquinaria y en

Ante aranceles, ¿qué papel juegan los organismos bilaterales?
La presión política sobre el comercio internacional ha incrementado de manera notable

La digitalización en mantenimiento reduce fallas en planta
En la industria actual, mantener las máquinas en funcionamiento no basta. La transformación

Se transforma la seguridad industrial con tecnología inteligente
La seguridad en las plantas industriales mexicanas ha vivido una transformación impulsada